
El Proyecto NOEMI tiene el objetivo de generar incidencia en las políticas públicas para la inclusión educativa y el acercamiento al mundo del trabajo de adolescentes y jóvenes de 16 a 24 años mediante un Sistema de Prácticas Educativas en el Lugar de Trabajo (PELT). Esta estrategia pedagógica, que se desarrolla en las Provincias de Santa Fe, Tucumán y Buenos Aires, se construye a partir de la articulación y participación de distintos actores vinculados a la educación y el mundo del trabajo en los ámbitos público y privado.

Promueve buenas prácticas agrícolas, libres de trabajo infantil en la yerba mate y el arándano. Identifica a lo largo de la cadena productiva, las instancias en que podrían filtrarse casos de trabajo infantil y adolescente no protegido, atiende sus causas e implementa estándares productivos que garanticen una actividad libre de labor infantil y adolescente.
Es una iniciativa que DYA ejecuta en alianza con organismos públicos y privados, en el marco del Plan Nacional de Prevención y Erradicación del trabajo Infantil 2018-2022.
APOYO ESCOLAR
DYA se une al Programa “Mejorando el acceso a la educación de calidad para NNyA en situación de movilidad y comunidades de acogida”, financiado por UNICEF y el Fondo Education Cannot Wait de Naciones Unidas, dirigido a atender necesidades educativas en situaciones emergentes.
En este proyecto DYA pone su experiencia y apoyo técnico para implementar Aulas de Apoyo Escolar, como un dispositivo de inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de abandonar sus estudios y que además, en este caso, están en un contexto de movilidad y de vulnerabilidad. El programa abarca 11 aulas de apoyo en Quito, Guayaquil y Manta.
ESAMYN
DYA brinda apoyo técnico en la implementación de “Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y el Niño” (ESAMYN), así como en la prevención de VIH a nivel comunitario, con énfasis en el trabajo con embarazadas para prevenir la transmisión materno infantil.
El DYA también participa en la implementación de la Estrategia Integral de Atención a Adolescentes en prevención de embarazo, violencia de género y VIH. El trabajo se desarrolla conjuntamente con las unidades de salud mediante estrategias comunitarias con la participación de promotores.