

SALUD
EDUCACIÓN
Gestión DYA Ecuador 2022
El documento que presentamos a continuación corresponde al ejercicio institucional de rendición de cuentas de los recursos invertidos por DYA Ecuador durante al año 2022.
Con esta publicación asumimos la responsabilidad institucional de informar sobre sus acciones y recursos, en el marco de la rendición de cuentas y transparencia que debemos observar.
Nuestra Metodología de Trabajo
Participación
Co-ejecutamos los proyectos con las organizaciones sociales de base comunitaria porque creemos en la fuerza colectiva que tienen para proponer y decidir sobre su desarrollo.
Trabajo territorial
Nuestros equipos trabajan en los territorios junto a los miembros de organizaciones sociales y a los funcionarios públicos porque eso nos permite entender mejor las problemáticas y aportar soluciones de forma conjunta.
Políticas públicas
De manera proactiva aportamos al Estado para que asuma su responsabilidad. Brindamos asistencia técnica y capacitación a funcionarios públicos y trabajamos junto a ellos en la ejecución de programas.
Monitoreo
Contamos con sistemas de monitoreo y sistematización de los proyectos a fin de ofrecer información para la toma de decisiones, rendir cuentas del logro de resultados y generar conocimiento.
Cooperación Sur-Sur
Promovemos el trabajo colaborativo entre organizaciones de la sociedad civil porque valoramos las buenas prácticas desarrolladas en la región y creemos en el trabajo en red para impulsar su réplica.
Salud
Fortalecemos los sistemas de salud locales y aportamos en la construcción de políticas de prevención y atención de problemáticas como VIH, tuberculosis y la malaria. Fomentamos la participación comunitaria en las zonas de intervención.
Educación
Contribuimos a mejorar la calidad de los sistemas educativos y a facilitar el acceso, permanencia y culminación oportuna del recorrido escolar de la población más vulnerable.
Desarrollamos metodologías de nivelación de la extraedad, atención diferenciada en escuelas multigrado y de acceso al nivel secundario en comunidades alejadas, entre otras.
Trabajo infantil
Aportamos a la construcción e implementación de un modelo de prevención y erradicación del trabajo infantil que combina: acciones de incidencia y fortalecimiento de la política pública, movilización comunitaria, generación de alianzas público - privadas, estrategias de generación de ingresos para las familias y atención de las necesidades educativas de los niños, niñas y adolescentes que trabajan. Hemos puesto en marcha esta estrategia en varios países, en distintas actividades como la minería, basurales, mercados, construcción, agroindustria y agricultura familiar.
Proyectos ejecutados
Historias que refieren a proyectos, a pasajes de vida, a acciones
puntuales desarrolladas por el DYA a lo largo y ancho de la región.
Una mirada a 30 años de gestión transparente, para comprender su gestión.