top of page

P.A.R., un modelo que promueve la producción de yerba mate libre de trabajo infantil.

Fundación DYA en alianza con el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia de Misiones, la COPRETI (Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), acordaron acciones para prevenir, monitorear y atender el problema del trabajo infantil y adolescente no protegido en la producción de yerba mate; en el marco del Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil (PROETI) que lleva a cabo el gobierno provincial.


P.A.R. (Producción Agrícola Responsable, libre de trabajo infantil) es una iniciativa público-privada que optimizará la gestión productiva de empresas y cooperativas y fortalecerá los servicios educativos y de salud necesarios para prevenir esta problemática.


Reunidos en la sede INTA Oberá, referentes de cooperativas y funcionarios provinciales de

educación y de salud, definieron los ejes de trabajo interinstitucional. P.A.R brindará asistencia técnica a distintas instancias del Estado para desarrollar protocolos de atención, capacitaciones y campañas de sensibilización, herramientas de identificación del problema, entre otras. De manera complementaria, P.A.R. promoverá la construcción de un Sistema de Cumplimiento Social con empresas y cooperativas: se capacitará sobre la problemática del trabajo infantil y adolescente no protegido a todos los actores de la cadena productiva y se llevarán adelante iniciativas de responsabilidad social empresarial.



Para el diseño del Sistema de Cumplimiento, DyA se asoció con Spread the Word, consultora especializada en sistemas e intervenciones de RSE. Los asistentes acordaron crear una red de servicios comunitarios dinámica y de amplia cobertura que incluirá: centros de cuidado infantil, programas vacacionales para niños, niñas y adolescentes, jornadas escolares extendidas, capacitaciones técnicas agropecuarias para los jóvenes, sistemas de control para el ingreso a los campos, entre otras iniciativas.


“Podemos brindar soluciones eficaces al trabajo infantil rural mediante la sinergia entre el sector productivo, las OSC y el Estado. Estudiando las cadenas productivas que sostienen la economía local y las mejores formas de asegurar prácticas responsables es como cambiamos la realidad. La participación comprometida de los sectores públicos y privados evidenció el interés común por erradicar esta problemática”, concluyó Maró Guerrero, Directora de DYA.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page