top of page

DYA en La Ruta del Color: reflexionar sobre el trabajo infantil en calle

Con mimos, zanqueros, caritas pintadas y material de sensibilización el DYA participó en la Ruta del Color, un proyecto que busca sensibilizar a la comunidad, a través de expresiones artísticas, sobre la realidad de los niños en situación de calle en la zona de La Mariscal (centro norte de Quito).

La Mariscal es una zona conflictiva de Quito, donde se evidencian problemas graves, entre ellos, el trabajo infantil. Niños y niñas que acompañan a sus padres en la venta de cigarrillos y caramelos, en especial, en las noches y madrugadas; lo que los expone a peligros como el micro tráfico, violencia y prostitución.

Frente a esta realidad, el Área de Gestión de Derechos de la Coordinación de Desarrollo Turístico de la AETLM, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y el DYA, realizaron un diagnóstico sobre niñez callejizada en la Parroquia Mariscal, entre mayo y agosto del 2018.

A partir de este diagnóstico, la Facultad de Arquitectura de la PUCE, junto con la AETLM, diseñaron el proyecto La Ruta del Color, un trabajo comunitario y colaborativo que busca sensibilizar a la comunidad de La Mariscal, sobre la situación de los niños y niñas que trabajan en la zona, mediante expresiones artísticas estacionales.

La exposición, que se realizó entre el 30 de julio y el 2 de agosto, se basó en módulos informativos temporales que conjugan fotografía, información y estadísticas para visibilizar la problemática que encierra el trabajo infantil.

El DYA, en su activación al interior del Mercado Artesanal, generó conciencia y reflexión a través de actividades lúdicas y recreativas, en especial, con los niños y niñas que rodean la zona. También involucró en las actividades de sensibilización a los visitantes y comerciantes del mercado, en especial, con mensajes orientados a no ser cómplices del trabajo infantil, y no dar dinero a los niños y familias en situación de mendicidad, pues esa es una forma de alargar la permanencia de los niños y niñas en las calles.

Fue un espacio donde también pudimos generar acercamientos e informar sobre nuestra gestión con miembros de la Policía Metropolitana y madres de familia.

Todos podemos ser parte de esta gran cruzada para erradicar el trabajo infantil en Quito y en el país.




Entradas destacadas
Entradas recientes
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page